SOCIOLOGÍA y ENFERMERÍA

Bienvenido a este cuaderno de bitácora,
a este Blog sobre Sociología y Enfermería,
nueva asignatura en la Titulación de Grado en Enfermería.
Seas alumno de Enfermería o enfermero,
espero que encuentres en él ideas
para reflexionar y navegar con éxito en el ámbito de la Salud.
¡Adelante!
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de octubre de 2009

La enfermería puede prescribir

El Congreso aprueba la prescripción enfermera
Sólo el PP se abstiene en la votación de la Comisión de Sanidad
EL PAÍS - Madrid - 29/10/2009


La posibilidad de que el personal de enfermería pueda usar y aplicar algunos medicamentos (en principio, los que se venden sin receta) está más cerca. El antepenúltimo obstáculo, la aprobación en la Comisión de Sanidad del Congreso, se ha superado con la única abstención del PP. Y ello no porque el grupo popular, cuyo portavoz es Mario Mingo, se oponga, sino porque, al igual que IU, cree que la posibilidad de "usar, indicar y autorizar" (la fórmula usada para no decir que prescriben, ya que en puridad no lo harán ya que no tendrán derecho a emitir recetas) el uso de medicamentos y productos sanitarios que no requieren receta debe ampliarse no sólo a los enfermeros, sino también a los fisioterapeutas.

La portavoz socialista, Pilar Grande, ha destacado que la modificación de la ley de medicamento propuesta ofrece "amparo jurídico a una realidad que se produce día a día en los servicios de salud de nuestro país" y contribuye "mejorar la calidad de la atención a los pacientes", al tiempo que "amplia, ordena y garantiza las competencias de los profesionales sanitarios y evita situaciones injustas, como las que estaban padeciendo históricamente los podólogos".

Para el Consejo General de Enfermería, "el texto actual de la ley del medicamento prohibía a los enfermeros tomar cualquier decisión respecto a fármacos, convirtiendo en ilegales una gran parte de las actuaciones clínicas que realizan estos profesionales en hospitales, centros de salud, centros sociosanitarios y servicios de salud laboral de las empresas".
La modificación deberá ser ahora aprobada en el Senado.

lunes, 26 de octubre de 2009

Búsquedas en Internet


El 20% de las búsquedas en Internet están relacionadas con la salud, según un experto de la Web 2.0

Una tendencia que "cada vez irá a más", hasta situarse a la altura de los países anglosajones, donde la red ofrece 'rankings' de tratamientos, de médicos y páginas en las que unos pacientes se aconsejan a otros sobre sus patologías, según se refirió en el V Congreso Nacional de Periodismo Sanitario, que se celebra en Madrid.

El uso de la web 2.0 favorece, entre otras cosas, el intercambio de conocimiento sobre patologías, tratamientos, centros de referencia, nuevos estudios; que los especialistas compartan su experiencia propia más allá de los canales y publicaciones tradicionales y, además, poder disponer de bases de datos con información propia de los pacientes que, hasta ahora, estaba limitada a informes médicos.

¿Cómo crees que pueden contribuir los enfermeros al desarrollo de web 2.0?