SOCIOLOGÍA y ENFERMERÍA

Bienvenido a este cuaderno de bitácora,
a este Blog sobre Sociología y Enfermería,
nueva asignatura en la Titulación de Grado en Enfermería.
Seas alumno de Enfermería o enfermero,
espero que encuentres en él ideas
para reflexionar y navegar con éxito en el ámbito de la Salud.
¡Adelante!
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad del Conocimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad del Conocimiento. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de diciembre de 2009

Credibilidad de las páginas web


No toda la información que aparece en la web tiene credibilidad.
¿Cómo detectarla?
Si bien es difícil en ocasiones detectar la confianza de los contenidos en la red, siempre podemos hacernos una serie de preguntas que pueden orientarnos.

¿Qué tipo de información aparece?: referenciada o no a fuentes de prestigio.
¿Quién ofrece la información?: tiene rango académico o profesional, firma con nombre y apellidos, hay dirección de correo contrastada.
¿Qué interés tiene la publicación?: institucional, universidad, hospital, empresa comercial.
¿Qué vigencia tiene?: es actual o antigua.
¿Qué entidad patrocina la página?: empresa privada, institución, universidad.
¿Qué resultados obtiene la página en los buscadores?: amplia, escasa.

¿Puedes aportar una página web que aporte informaciones creíbles?

lunes, 30 de noviembre de 2009

La Europa del Conocimiento

Universidades, periódicos y empresas de primera fila de toda Europa se alían en Atomium Culture, una plataforma para la excelencia que nace con vocación de facilitar el tránsito del continente hacia la sociedad del conocimiento. EL PAÍS, junto con Le Monde, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Il Sole 24 Ore o Le Soir, participa en la fundación de esta sociedad internacional sin ánimo de lucro, con sede en Bruselas.

Atomium Culture promete promover la transferencia de conocimiento entre países, entre sectores y hacia todo el público. El objetivo es la identificación, intercambio y difusión de las investigaciones más innovadoras en Europa.

Los pilares de la sociedad del conocimiento, según defiende esta red europea, serán tres:
-La creación y transmisión del conocimiento (las universidades)
-Su desarrollo en nuevos procesos industriales (las empresas)
-Su difusión a través de información fiable (los periódicos)

Atomium Culture se perfila como fuente creíble para que los ciudadanos accedan a las ideas innovadoras y los debates de interés público. EL PAÍS - Madrid - 27/11/2009

http://atomiumculture.org/node/187

¿Qué crees que puede aportar la enfermería a la Sociedad del Conocimiento?

martes, 20 de octubre de 2009

La UNESCO

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
La UNESCO difunde desde 1947 su tesis sobre la educación fundamental:
- Atender las necesidades educativas de los adultos, entre ellas la alfabetización.
- La educación es un proceso permanente.
- La educación de adultos y la de niños y jóvenes son inseparables.
- Hay que tratar de mejorar las condiciones de vida y la calidad general de la vida.
- Los principales males a los que se enfrenta el mundo de hoy son: la apatía, la pobreza, la enfermedad y el hambre (Tokio,1972)

La UNESCO forma parte de las Naciones Unidas y fue creada para contribuir a la paz, a partir de la promoción de la solidaridad intelectual y moral de todas las personas.Durante más de cincuenta años la UNESCO ha combatido el analfabetismo y procurado la transferencia del conocimiento a los países en desarrollo, la protección del patrimonio cultural, el equilibrio ambiental y de las disparidades en comunicación e información, así como la transición de una cultura de la guerra a una cultura de la paz. La educación sigue siendo el eje fundamental de toda acción a favor de la cultura de la paz.


La UNESCO se ha caracterizado por su lucha contra la pobreza extrema, promoviendo sus actividades a favor de grupos prioritarios en todo el mundo, como las mujeres, los jóvenes, los países de África y los países menos adelantados.Los educadores son los factores esenciales de los procesos de sensibilización y de responsabilización para los cambios que deben realizarse en todos los países y en el conjunto de la humanidad.
En la constitución de la UNESCO se dice: “Las guerras nacen en la mente de los hombres, y por lo tanto es en la mente de los hombres donde debe construirse el baluarte de la paz."


http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=29011&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html


Como enfermero estás en poder del conocimiento y debes divulgarlo entre los que desconocen pautas para mantenerse sanos. ¿Qué formas se te ocurren de divulgarlo?